Llanto repentino, inconsolable que dura un largo periodo de tiempo.
El bebe durante el cólico se tensa, se arquea, se “pone rojo” y flexiona las piernas hacia el abdomen.
El peristaltismo, es decir los movimientos del intestino, no es correcto y se ve afectado el transito intestinal por lo que suelen presentar además de lo descrito anteriormente trastornos digestivos asociados como estreñimiento, dificultad para evacuar los gases y/o para el eructo, o regurgitaciones abundantes.
Muy característico los continuos intentos de empuje.
Suelen tener tomas muy continuas y también estar inquietos y con un patrón alterado de sueño.
Tratamiento del cólico del lactante
Tratamiento, El método Rubio
Con el Método Rubio para Cólico del Lactante (M.R.C.L) se pretende activar el peristaltismo y mejorar el tránsito intestinal, relajando y elastificando el intestino y sus fascias, es decir el contenido y el contenedor, para que los cólicos no sean necesarios.
El M.R.C.L. es un protocolo de tratamiento para el cólico del lactante basado en la osteopatía visceral, y fascial adaptado al bebe.
Es un tratamiento manual, donde se realizan una serie de maniobras suaves, presiones con los dedos en el abdomen del bebe, trabajando primero desde zonas mas superficiales y poco a poco y escuchando la respuesta del cuerpo profundizando en capas adyacentes logrando finalmente la elastificación y relajación de todo el intestino.
El tratamiento completo se realiza en dos sesiones, la primera elastificando la capas mas superficiales y la segunda pudiendo trabajar sobre las zonas profundas.
El tratamiento manual dura entre 30-45 min. (aunque la sesión completa es de aproximadamente 1 hora) y se suelen notar mejorías desde la primera sesión.
En algunos casos se precisan más sesiones. Aunque lo normal son 2-3 .
La eficacia del método Rubio es del 90 %. En nueve de cada diez se consigue una mejoría notable de los síntomas e incluso su desaparición.
Con el Método Rubio los cólicos se reducen o desaparecen, el bebe realiza tomas mas correctas, manteniendo mejor el tiempo entre tomas, se mejora el tiempo de tránsito, la evacuación de los gases y heces, aumenta la calidad y el tiempo del sueño y por tanto el bienestar general del bebe (y de sus padres)
Déjanos tus datos, tus preferencias, y la forma en la que quieres que te respondamos. Lo haremos en un plazo máximo de un día laborable. La cita necesitará ser confirmada. Si lo prefieres puedes mandarnos un WhatsApp al 663057368.
Estamos en el centro comercial Monteclaro entre Pozuelo y Majadahonda, un centro que cuenta con 500 plazas de parking gratuitas y acceso sin barreras para minusválidos.
Parking gratuito
La causa no está del todo clara aunque se presupone que es debida a la inmadurez del sistema digestivo por eso se denomina cólico, que literalmente significa “relativo al intestino”.
Los cólicos son espasmos o contracciones del intestino que generan malestar y dolor, pero no es un proceso grave y afortunadamente es transitorio. Suelen aparecer en la segunda semana de vida y tienden a desaparecer en torno a los 3-4 meses, aunque algunos presentan síntomas antes y después de ese periodo.
En algunos criterios se utiliza la regla del 3: llanto en un bebe sano, sin motivo aparente, que dura 3 horas al día, durante al menos 3 días a la semana, durante 3 semanas.
El cólico tiene más predominio por la tarde-noche, pero puede darse a cualquier hora del día y en general se muestran inquietos.
Hay que tener en cuenta otros orígenes del llanto. (Infecciones, otitis, intolerancias alimenticias…)