Suelo pélvico
El suelo pélvico es el conjunto de músculos, ligamentos y tejido fascial que está en la parte inferior de la pelvis cerrando ese espacio, pero también rodeando los esfínteres (uretral y anal) y sosteniendo los órganos pélvicos (uretra, vejiga, vagina, útero y recto)
¿Por qué es tan importante?
Aunque esta zona del cuerpo es de las grandes desconocidas, tiene funciones muy importantes para el organismo:
Debe tener un tono constante y suficiente para mantener la tensión y garantizar así que los órganos pélvicos estén correctamente situados en la cavidad y puedan funcionar.
Interviene en la continencia urinaria (orina) y anal (heces y gases) permitiendo y controlando la micción, la defecación y el parto.
Tiene una función importante en las relaciones sexuales (para que se puedan dar y estas sean placenteras).
El suelo pélvico no trabaja de forma aislada y, junto con la pared abdominal y la musculatura lumbar, forma el denominado CALP (complejo abdomino-lumbo-pélvico) y es parte de los músculos del CORE, encargados de la estabilidad corporal y la postura.
Guarda una estrecha relación con el diafragma torácico (al suelo pélvico también se le llama diafragma pélvico) ambos se mueven en sinergia, por eso es muy importante valorarlo.
Es un amortiguador de las fuerzas y presiones tanto internas como externas, y debe mantenerse firme, pero al mismo tiempo flexible y elástico.
¿Cuándo valorarlo?
Si nuestro suelo pélvico no tiene un correcto tono/tensión o disminuye su fuerza, pueden aparecer una serie de patologías en donde la fisioterapia pelviperineal es de gran ayuda para mejorar o eliminar los síntomas. También es fundamental la prevención, pues conociendo nuestro suelo pélvico y lo que lo puede alterar, podemos prevenir y anticiparnos, antes de que aparezcan las primeras señales. Por eso, sobre todo si tienes síntomas, pide cita con un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico para que te valore, especialmente en situaciones como embarazo, post parto, climaterio, menopausia, tras una cirugía en el área abdominal y/o genital (como una histerectomía).
Síntomas o patologías relacionadas con el suelo pélvico que podemos tratar con fisioterapia
Debilidad o hipertonía del suelo pélvico (contracturas. Si también pueden darse ahí.)
Dispareunia (dolor en las relaciones sexuales), anorgasmia, vaginismo, dismenorrea (dolor relacionado con la menstruación)
Prolapsos (caída de los órganos pélvicos)
Diástasis abdominal, abdomen incompetente
Cicatrices de cesárea, episiotomía, desgarros
Fisuras, hemorroides
Atrapamiento del nervio pudendo
Incontinencia urinaria de esfuerzo (escapes tras realizar un esfuerzo como correr, toser, estornudar, reír…)
Incontinencia de urgencia (pérdida de orina involuntaria precedida de sensación imperiosa de ganas de hacer pis)
Incontinencia mixta (combinación de las anteriores)
Incontinencia fecal (gases y/o heces)
Estreñimiento
Déjanos tus datos, tus preferencias, y la forma en la que quieres que te respondamos. Lo haremos en un plazo máximo de un día laborable. La cita necesitará ser confirmada. Si lo prefieres puedes mandarnos un WhatsApp al 663057368.
Estamos en el centro comercial Monteclaro entre Pozuelo y Majadahonda, un centro que cuenta con 500 plazas de parking gratuitas y acceso sin barreras para minusválidos.
En Rehabitalia somos especialistas en obstetricia y uroginecología, es decir en embarazo, parto, post parto, y patologías del área urogenital. (enlace con quienes somos)
En nuestra clínica en Pozuelo de Alarcón, te realizaremos una valoración del suelo pélvico que consistirá en:
Una historia clínica completa con cuestionarios específicos
Valoraremos tu postura, tu abdomen, para ver si es competente y/o si hubiese diástasis y el estado y movilidad del diafragma.
Por último, valoraremos la musculatura y los órganos pélvicos
Te diremos una hoja de ruta con indicaciones y el tratamiento a realizar.
Contamos con la mejor tecnología, como el equipo de radiofrecuencia Indiba, que es un gran aliado para tratar patologías del suelo pélvico.